Casi el 60% de los lectores compran en librerías físicas

El informe del Gremio de Editores de España, que analiza los hábitos lectores del público, arroja luz sobre el colectivo: más de la mitad de los lectores se sumergen en las páginas de sus libros a diario

 

 

La Federación de Librerías de Galicia cree que la clave de que las librerías mantengan su liderazgo frente a la venta online o las grandes superficies se centra en la profesionalización y el cuidado de la experiencia al cliente. 

Ni internet ni las grandes superficies han conseguido desbancarlas: las librerías continúan siendo la fuente principal a la que acuden los sedientes lectores cuando buscan una nueva aventura en la que sumergirse. 

Según los datos del informe del Gremio de Editores de España, que analiza los hábitos de los lectores en 2022, más del 60% de los lectores eligen las librerías o las ferias de libro para abastecerse, por encima de grandes superficies o de tiendas online, y el 96% de los amantes de la literatura siguen prefiriendo el libro físico frente al libro digital o el audiolibro. 

Para la Federación de Libreiros de Galicia, estos datos son el fiel reflejo de una realidad: la lectura es, para la mayoría de los lectores, algo más que un hobby. “Quienes disfrutan de la lectura la enfocan como toda una experiencia”, expone XXXXXX, “por eso el libro en papel sigue siendo el gran triunfador, y por eso los lectores siguen eligiendo las librerías y las ferias del libro para escoger sus lecturas, porque buscan una experiencia completa, buscan disfrutar de la elección, de la recomendación y del paseo entre las estanterías tanto como de la lectura en si”. 

Lo cierto es que la teoría tiene datos que la avalan. Según el informe, casi el 65% de los lectores confiesan que la lectura es ocio, diversión y esparcimiento para ellos, y casi el 70% lo considera una actividad de disfrute en su tiempo libre. 

“Sí, los libros pueden ser fuente de información y de formación, todos ellos, pero la realidad es que quienes se consideran lectores lo son por puro disfrute, y cuando disfrutas de algo quieres vivirlo como una actividad completa. Si te gusta cocinar, no compras platos precocinados para añadirles dos ingredientes, los creas de cero. Si disfrutas de leer, disfrutas de la experiencia completa”, explica XXXXX. 

El informe arroja además un dato importante y positivo con respecto a los lectores gallegos: la comunidad, que se encuentra en los puestos medios del ranking de las más lectores de España, ha aumentado el índice de lectores habituales -aquellos que lo hacen diariamente o varias veces por semana-: de 55,5% al casi 62% en solo un año, por encima de la media española, que se fija en un 52%. 

La Federación de Libreros de Galicia es una institución constituida sin fines de lucro, integrada actualmente  por 141 librerías de toda Galicia, que lleva 45 años trabajando por la defensa de los los intereses comunes del sector, y fomentar el crecimiento de los lectores con diversas campañas.

VER INFORME AQUÍ

Hábitos de lectura